martes, 7 de mayo de 2013

Tarea # 12 ímpetu energía absoluta e ímpetu relativa



12 A

Tabla Absolutos y Relativos 
Absolutos
Relativos
Espacio tiempo de acontecimientos
Espacio de lugares   (GALILEO 1632)
Cuerpos materiales como vectores
Simultaneidad (EINSTEIN 1905)
Ímpetu energía
Velocidad de la luz
Radiación como vector
Velocidad entre cuerpos (GALILEO 1638)
Campo electromagnético
Energía

Ímpetu




12 B










12 C 











Tarea #11 Primera ley de la Termodinámica

11 A 

Primera Ley de la Termodinámica


En la década de los años 40 del siglo XIX, varios físicos, en los que se encontraban Joule, Helmholtz y Meyer, fueron desarrollando esta primera ley, la cual se refiere a la energía interna, trabajo y calor. La energía interna, el trabajo y el calor son manifestaciones de energía, es por esto que la energía no se crea ni se destruye. Sin embargo, fueron Calusius y Thomson (Lord Kelvin) quienes en 1850 quienes escribieron los primeros enunciados formales.








11 B
Cantidades de movimientos lineales y angulares en espacio de lugares


:No existe la cantidad lineal en dim=3.
También se le denomina a la cantidad de moviniento lineal = Impetu 

El espacio de los vectores se denota por P y la cantidad de movimiento en una forma diferencial.




Y a la cantidad de movimiento angular se le define como el Vector L en dim=3










11 C









Tarea #10 Aberración

10 A 





10 B




10 C 

domingo, 5 de mayo de 2013

Correción Tarea 8



8B

La ley de Snell es la fórmula utilizada para calcular el ángulo de refracción de de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios, la cual es:







Donde n1 y n2 son los índices de refracción para cada medio.

El índice de refracción es la relación que existe entre la velocidad de la luz en el vacío (300000000 m/s) y la velocidad de la luz en el medio:





8C

Dispersión de la luz

La luz  blanca que llega al prisma se refracta y emerge formando una serie de bandas de colores diferentes. este fenómeno se denomina dispersión o descomposición de la luz, es decir la separación de ondas de diferentes frecuencias.   

La descomposición de la luz blanca fue descubierta por Newton en 1666





martes, 30 de abril de 2013

Correción de Tarea #5




TABLA

    
Relativos
Absolutos
Carga eléctrica
Espacio – tiempo
Tiempo
Carga corriente
Desplazamiento magnético
Campo electromagnético
Espacio de lugares
Excitación electromagnética
Desplazamiento eléctrico
Inducción electromagnética
Corriente eléctrica
Desplazamiento electromagnético



Tarea #4 V. Relativa

Tarea #4


lunes, 29 de abril de 2013

Tarea # 8 Luz de SNELL


Tarea 8 

8 A 





8 B 

Ley Snell: Refracción de la Luz

La ley de Snell es una fórmula simple utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de la luz (o cualquier onda electromagnética) con índice de refracción distinto. El nombre proviene de su descubridor, el matemático holandés Willebrord Snel van Royen (1580-1626). Le pusieron “Snell” debido a su apellido pero le pusieron dos “l” por su nombre Willebrord el cual lleva dos “l”. La ley de snell es muy utilizada en muchos casos. La misma afirma que el producto del índice de refracción por el seno del ángulo de incidencia es constante para cualquier rayo de luz incidiendo sobre la superficie separatriz de dos medios. Aunque la ley de Snell fue formulada para explicar los fenómenos de refracción de la luz se puede aplicar a todo tipo de ondas atravesando una superficie de separación entre dos medios en los que la velocidad de propagación de la onda varíe

La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda, cuando pasa de un medio a otro.

8 D

Velocidad de la luz

La velocidad de la luz en el vacío es una constante que tiene el valor de 3000000000 m/s